Ir al contenido principal

Precios y características: así serán las casas para quienes ganan desde $8,000


¿Serán unos huevitos? ¿De a cuánto y como? ¿Cuáles son las características de las viviendas sociales de la CDMX? Acá te respondemos esas y otras dudas de este programa del Gobierno de la ciudad para que por fin dejes de pagar renta.

Resultado de imagen para invi cdmx

El programa indica que 30% de las viviendas construidas bajo este programa se deberán ofrecer a precios asequibles, esto es: que al menos el 40% tendrá un precio máximo de 8 mil 581 UMAs por vivienda, es decir 725 mil pesos, aproximadamente.

Otro 17% de los inmuebles contará con un precio máximo de 13 mil 308 UMAS, esto es un millón 124 mil 392 pesos.


Además, el porcentaje restante no podrá comercializarse a un precio superior a las 6 mil 865 UMAs, por lo que su costo sería de aproximadamente 580 mil 023.



Características de las viviendas sociales
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, todas las viviendas deberán tener mínimo una superficie de 45 metros cuadrados, además 40% de estas deberán contar con dos recamaras.

Además deberán contar con baño completo con todos los muebles (lavabo, inodoro, regadera); cocina con tarja, estufa y recubrimiento cerámico; pisos con recubrimiento cerámico o similar; paredes de concreto o ladrillo aparente sellados o con repellados pintados, pero siempre con acabado final hidrófugo; techos con repellados y pintura; puertas obligatorias en recamaras, baños y closets; así como ventanas que garanticen iluminación, ventilación y que cuenten contratamientos para la reducción de ruido.

Resultado de imagen para invi cdmx

El propósito de estas viviendas es que sean sustentables, por lo que deberán contar con las siguientes ecotecnologías: inodoros y regaderas de bajo consumo; llaves ahorradoras de agua en cocina y baños; sistema alternativo de captación, almacenamiento y aprovechamiento del agua pluvial; lámparas de led en áreas comunes y privativas; zonas especiales para la separación de basura; sembrado de árboles; azoteas verdes o con huertas.

En cuanto a movilidad, si tienes auto es mejor que vayas pensando en otras opciones pues estas edificaciones no tendrán la obligación de cosntruir cajones de estacionamiento.


Peeero, eso sí, deberá contar con 1 cajón para uso exclusivo de personas con discapacidad, por cada 20 viviendas; así como un cajón de bicicleta por cada 4 viviendas.



Te presentamos el portal para conocer las características, criterios y reglas de operación de las viviendas del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente. https://bit.ly/352Hnl4 

Ver imagen en Twitter

40 personas están hablando de esto

Reglas y procedimiento

Otro dato que tienes que saber es que este programa se realizará en tres etapas, según explicó la Seduvi: primero se realizará la inscripción de las obras; posteriormente se hará la presentación de los proyectos y la aprobación, por último, se abrirá un registro para las personas interesadas en adquirir una vivienda.
Aunque todavía no hay fechas definidas, la dependencia explicó en un tuit cuáles serán algunos de los requisitos:


El Programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente se aplicará en 3 fases:
-Inscripción de promoventes de obras.
-Presentación de proyectos y aprobación.
-Registro de personas interesadas en adquirir vivienda.
Los requisitos básicos obligatorios a cumplir son:
-Ser persona física, presentarse de manera individual en propiedad o copropiedad cooperativa.
-No ser propietario de vivienda al momento de la inscripción.
-El resto de los requisitos se publicarán en el portal.



 Por: Redacción ka de Revista Chilango

Comentarios

Entradas más populares de este blog

14 FOTÓGRAFOS/AS MEXICANOS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Y QUE TIENES QUE CONOCER

14 FOTÓGRAFOS/AS MEXICANOS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Y QUE TIENES QUE CONOCER Hay un creciente reconocimiento mundial por el talento en fotografía de los mexicanos. Aquí los y las fotógrafas más distinguid@s de la nueva era. México es un país en el que existen paisajes sumamente diversos, explorar su territorio se vuelve una búsqueda infinita, desde playas hasta desiertos, bosques y volcanes, es uno de los territorios mas diversos en el mundo. Con tanto material visual y cultural es natural el surgimiento de fotógrafos que quieran exponer su interpretación de México y sus personajes, que lo ilustran tan atinadamente. Este es un recuento de los fotógrafos mas interesantes.  ANA HOP Ana Hop pertenece a la nueva corriente de fotógrafos mexicanos, estudió comunicación en la universidad Iberoamericana y a continuación fotografía en Central Saint Martins en Londres. La combinación de los personajes creativos que existen en la ciudad y la forma atractiva y casual ...

8 TERRAZAS PARA ESCAPAR EN EL CENTRO HISTÓRICO EN ESTOS DÍAS DE VERANO

8 TERRAZAS PARA ESCAPAR EN EL CENTRO HISTÓRICO EN ESTOS DÍAS DE VERANO Una selección de las mejores terrazas en el centro histórico. Terraza del Hotel Zócalo Central En estos días de vacaciones en la ciudad hay miles de planes por hacer. Cuando los días son soleados y calurosos, una muy buena opción es instalarse en una de las increíbles terrazas que el Centro Histórico tiene para ofrecer, pasarás un rato ameno y con una vista increíble de la gloriosa arquitectura colonial que predomina en el Centro. Aquí algunas ideas de sitios que merecen ser disfrutados en estos días de verano. CIELO DE CORTES Vista privilegiada y espectacular al centro histórico en una simbiosis de vanguardismo e historia. Con gran variedad de excelentes martinis, barra de sushi y tapas con la mejor música lounge. Hidalgo 85 esq. Paseo de la Reforma HOTEL DOWNTOWN La gran terraza del Hotel Downtown cuenta con espectaculares vistas del centro histórico, con sus iglesias, la Torre L...

VENDEDOR O COMPRADOR, ¿QUIÉN DEBE PAGAR EL AVALÚO?

El avalúo forma parte de los  gastos iniciales  que debes contemplar antes de comprar un inmueble, además del enganche, los gastos notariales, la comisión por apertura, entre otros. Si bien puede ser utilizado con diversos fines, el avalúo tiene un uso clave: dar claridad sobre el valor real de un inmueble. Es indispensable tanto para tramitar un crédito hipotecario, como para hipotecar un inmueble. Éste debe realizarlo un experto, quien establece el valor de la vivienda, así como sus características.  Cuando se trata de obtener un  crédito hipotecario , el avalúo contiene información esencial. Su resultado permite saber si el inmueble puede ser sujeto de un crédito, así como determinar el monto del préstamo.  Para hacer un estimado sobre el valor del inmueble, se consideran los siguientes elementos: Características físicas del inmueble  (metros de terreno y metros construidos). Ubicación. Tipo de uso. Precios del mercado. Tipo de construcción. ...