Ir al contenido principal

11 COSAS EXCÉNTRICAS QUE PUEDES PROBAR Y COMPRAR EN LA FERIA DE LAS CULTURAS AMIGAS

Nos hemos dado a la tarea de reunir las cosas más extrañas, exóticas o fuera de lo común que se pueden probar, comprar o de menos admirar en esta feria que nos invita a navegar por el realismo fantástico de sus pasajes.

Es el séptimo año que la ciudad de México organiza ésta, una de las ferias culturales más importante del país, no sólo por su pluralidad de tradiciones que conviven en un solo punto de nuestra ciudad, haciéndonos entrever las similitudes de algunas cuantas, también es el festival donde se sirve la comida más deliciosa de todos los países invitados. En esta ocasión, y debido al incremento notorio de los visitantes, el Gobierno de la Ciudad de México decidió colocar carpas más grandes para que de esta manera las personas se cubrieran ya sea del calor o la lluvia. Se agregó un área para sentarse a degustar los alimentos, y un escenario en donde se llevan a cabo conciertos durante todo el día. A pesar de esta gran producción que se intentó formar para la comodidad de los visitantes, es demasiada gente la que visitó la feria durante estos días, por lo que te recomendamos, así como lo hicimos nosotros, acudir entre las 11 am y 1 pm, ya que la cantidad de gente (y también el calor) es mucho menor que por ejemplo, a las 3 de la tarde.
Son ya 93 países (más la Unión Europea) los que conforman esta emblemática feria de la ciudad, con especial énfasis en la visita de Reino Unido con su stand de Abbey Road de The Beatles en el año oficial de El Reino Unido y México.
La feria de las culturas amigas se creó en un principio para que los mexicanos pudiéramos conocer un poco de otros lugares; información sobre su localización y clima, su arte, su cultura, su gastronomía y su vestimenta. Sin embargo, hoy en día la gente acude más a consumir de sus delicioso platillos y a comprar uno que otro recuerdo del país que más le agradó. Por ello, nos hemos dado a la tarea de reunir las cosas más extrañas, exóticas o fuera de lo común que se pueden probar, comprar o de menos admirar en esta feria que nos invita a navegar por el realismo fantástico de sus pasajes.

Máscaras de Masai / Nigeria y Ghana
Mascaras-africanas
Las máscaras africanas son muy importantes para sus nativos en el aspecto religioso social y hasta político. Dentro de ellas hay un espíritu, ya sea de un héroe mitológico, un “genio”, un antepasado importante o un ánima animal. Dicho de otra forma, son como un disfraz espiritual que los ayuda a encarnar seres sagrados.
Es fascinante darse cuenta de la enorme similitud de sus tribus con nuestros antepasados prehispánicos.
Nota: Las máscaras que traen a la feria de las culturas amigas no son originales ya que está prohibido en África exportarlas.

Jarrones / Reino de Arabia Saudita
jarrones arabes mxc
Una impresionante colección de jarrones, sobrios o con acabados preciosos, se encuentra en este stand de la feria. Los hay pequeños, similares a la lámparas mágicas árabes, y unos mas grandes con acabados sofisticados que tienen boquillas largas como si fueran trompas de elefante. En Arabia Saudita estos jarrones se utilizan para lavar las manos y pies de sus invitados en señal de bienvenida.

Cerveza con Mole / Noruega
cerveza con mole nogne
Nogne es la compañía cervecera más importante en Norega, y para esta ocasión nos trajo una receta especial que ha elaborado con México: Cerveza espumosa elaborada con mole de San Pedro de Atocpan, DF, la cual contiene chocolate, especias, piñones, nueces y almendras para hacer más delicioso y fuerte su sabor.

Tortilla gigante (Casabe) / Honduras
casabe
Para los mexicanos, parecería una tortilla gigante, sin embargo en Honduras esto es clasificado como un pan ácimo. Se trata de un gran ovalo crujiente, hecho a base de harina de yuca o mandioca, uno de los principales cultivos junto al maíz en la época precolombina. Se cose, al igual que nuestras tortillas, en grandes comales y se plancha con las manos a manera de que su  magnitud sea la del tamaño del comal. El casabe hoy en día se come con relleno de distintas carnes (tipo gringa) o como tostadas, aunque también se parte en trocitos y se degustar como galletas.

Nuggets de Cocodrilo / Australia
carne de cocodrilo
Lamentablemente este año no pudimos degustar los delicioso nuggets hechos a base de carne de cocodrilo (nos comentaron en el stand que no pudieron traer las freidoras especiales), sin embargo esperamos que, como todos los demás años, el próximo puedan traernos esta rareza deliciosa que se acompaña de una salsa verde con especias fuertes. Por esta ocasión nos trajeron un delicioso postre endémico de su región, un pastel de chocolate relleno de frambuesa y espolvoreado de coco.

Mobiles artesanales con elefantes / India
moviles hindues
De la India existen muchas referencias interesantes, en su mayoría sagradas que nos alientan a visitar el stand de esta feria. Sin embargo este año solo se dedicaron a la venta de ropa india y otros souvenirs para hacer meditación. Si te gusta lo relativo a esta cultura puede que una que otra prenda sea de tu agrado, sino, te recomendamos adquirir alguno de sus móviles de elefantes (que son de lo poco que parece artesanal). En su cultura los elefantes fungen como preciados amuletos hindú gracias la leyenda de Ganesha, el dios con cabeza de elefante que hace alusión a la sabiduría y también a la protección. En este sentido, la figura de un elefante funge como guardián de los hogares.


Dolmades / Grecia y Emiratos Árabes Unidos
dolmades
Un platillo muy peculiar en la Asia sudoriental y en algunos países europeos aledaños. El platillo consiste en pequeños rollos formados con hoja de parra y rellenos de arroz, cebolla, carne picada, piñones y distintas especias; a veces con legumbres y/o servida con salsa de zumo de limón o yogur. En los stands de la feria se pueden probar de carne de res en Grecia y de cordero en Emiratos Árabes Unidos.

Chicha / Bolivia
chicha
Es una bebida fermentada y un tanto embriagante de la región de Bolivia que se elabora a base de maíz morado. Se toma bien fría.

Sharbet / Argelia
sharbet
Aunque los ingredientes de esta bebida no son nada fuera de lo común, lo interesante es que juntos, crean un elixir abismalmente delicioso. El sharbet es una bebida endémica fría, creada con yerbabuena, limón y esencias florales (quizás sea este último toque el que da tanto misticismo a su sabor). No, no sabe a mojito.

Enorme Buda tallado en tronco de árbol / Laos
budha
Laos y Vietnam son los stands con más figuras budistas. A pesar de ser países comunistas, en estas regiones se reconocen a muchos devotos budistas, mismos que también han fundado sectas heterodoxas con respecto al sabio fundador de sus enseñanzas: Sidarta Gautama. Por esta ocasión el stand de Laos nos traje impresionantes obras de Budha desde las más diminutas hasta las más enormes, como la tallada en un tronco de madera gigante, aproximadamente de metro y medio de altura, y la tallada en una gran puerta antigua.

Escultura de guerrero africano / República de Angola
Pech.Guerreros africanos
Mucho misterio se guardan los stands africanos, ya que en ninguno nos dejaron saber información sobre sus mascaras, efigies o esculturas que trajeron para la feria. Sin embargo, sus artesanías no dejan de cautivarnos y en República de Angola se encontraba a la venta una escultura de guerrero africano vestida con túnica amarilla y blanca que resaltaba su cara oscura con largas rastas.

También recomendamos algunos platillos más comunes que aún rayan en lo exótico y por supuesto delicioso:
  • Mate cocido caliente (bebida) /Paraguay
  • Vigoron (carne de cerdo bien sazonada servida en hojas de plátano) /Nicaragua
  • Cualquier platillo de Tailandia
  • Pastel de chocolate con té chai/ Bélgica y Japón
  • Vepro Knedlo Zelo (col agridulce con estofado de carne de cerdo) / República Checa
  • Sajta de Pollo / Bolivia
  • Panqué de Plátano / Bélgica
  • Agua de rosas/ Malasia
  • El Ron de República Dominicana
  • Cualquier baguette con queso en Francia
La feria de las culturas amigas estará disponible en la plancha del Zócalo hasta el 27 de Mayo 2015.
INFO : mxcity.mx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

14 FOTÓGRAFOS/AS MEXICANOS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Y QUE TIENES QUE CONOCER

14 FOTÓGRAFOS/AS MEXICANOS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Y QUE TIENES QUE CONOCER Hay un creciente reconocimiento mundial por el talento en fotografía de los mexicanos. Aquí los y las fotógrafas más distinguid@s de la nueva era. México es un país en el que existen paisajes sumamente diversos, explorar su territorio se vuelve una búsqueda infinita, desde playas hasta desiertos, bosques y volcanes, es uno de los territorios mas diversos en el mundo. Con tanto material visual y cultural es natural el surgimiento de fotógrafos que quieran exponer su interpretación de México y sus personajes, que lo ilustran tan atinadamente. Este es un recuento de los fotógrafos mas interesantes.  ANA HOP Ana Hop pertenece a la nueva corriente de fotógrafos mexicanos, estudió comunicación en la universidad Iberoamericana y a continuación fotografía en Central Saint Martins en Londres. La combinación de los personajes creativos que existen en la ciudad y la forma atractiva y casual ...

VENDEDOR O COMPRADOR, ¿QUIÉN DEBE PAGAR EL AVALÚO?

El avalúo forma parte de los  gastos iniciales  que debes contemplar antes de comprar un inmueble, además del enganche, los gastos notariales, la comisión por apertura, entre otros. Si bien puede ser utilizado con diversos fines, el avalúo tiene un uso clave: dar claridad sobre el valor real de un inmueble. Es indispensable tanto para tramitar un crédito hipotecario, como para hipotecar un inmueble. Éste debe realizarlo un experto, quien establece el valor de la vivienda, así como sus características.  Cuando se trata de obtener un  crédito hipotecario , el avalúo contiene información esencial. Su resultado permite saber si el inmueble puede ser sujeto de un crédito, así como determinar el monto del préstamo.  Para hacer un estimado sobre el valor del inmueble, se consideran los siguientes elementos: Características físicas del inmueble  (metros de terreno y metros construidos). Ubicación. Tipo de uso. Precios del mercado. Tipo de construcción. ...

8 TERRAZAS PARA ESCAPAR EN EL CENTRO HISTÓRICO EN ESTOS DÍAS DE VERANO

8 TERRAZAS PARA ESCAPAR EN EL CENTRO HISTÓRICO EN ESTOS DÍAS DE VERANO Una selección de las mejores terrazas en el centro histórico. Terraza del Hotel Zócalo Central En estos días de vacaciones en la ciudad hay miles de planes por hacer. Cuando los días son soleados y calurosos, una muy buena opción es instalarse en una de las increíbles terrazas que el Centro Histórico tiene para ofrecer, pasarás un rato ameno y con una vista increíble de la gloriosa arquitectura colonial que predomina en el Centro. Aquí algunas ideas de sitios que merecen ser disfrutados en estos días de verano. CIELO DE CORTES Vista privilegiada y espectacular al centro histórico en una simbiosis de vanguardismo e historia. Con gran variedad de excelentes martinis, barra de sushi y tapas con la mejor música lounge. Hidalgo 85 esq. Paseo de la Reforma HOTEL DOWNTOWN La gran terraza del Hotel Downtown cuenta con espectaculares vistas del centro histórico, con sus iglesias, la Torre L...