Ir al contenido principal

40 EXPRESIONES COLOQUIALES DE LA PALABRA “MADRE” Y SUS SIGNIFICADOS EN MÉXICO

Distintos significados giran en torno a la palabra Madre. En vísperas de su día, es interesante recordar algunos de estos significados que el tiempo y la cultura se han encargado de transmutar y fortalecer. ¿Conoces el origen de algunas de ellas?


MXC48
Además de sus estrictas reglas gramaticales que lo posan como una de las lenguas más complicadas de aprender en el mundo, el idioma español es un lenguaje fértil en cuanto a capacidad de invención refiere. Es elsegundo idioma más hablado en el mundo, únicamente por debajo del chino mandarín y por delante del inglés, lo cual nos lleva a meditar, que en el mundo somos más las personas que hablan este idioma y por ende, somos más quienes les hemos dado valores semánticos innumerables.
Los hispanohablantes, específicamente los mexicanos, hemos creado ya un microcosmos de connotaciones coloquiales para muchas palabras que en la Real Academia Española no existen como tal. Es el caso de la palabra “Madre” que como bien sabemos, en México no sólo es aquella persona -la cual consideramos sagrada-, que nos ha dado la vida, puede ser también una especie de frase exclamatoria que haga saber a los demás nuestra aprobación por algún objeto o situación (¡está poca madre!), una expresión meramente religiosa (¡madrecita santa!) y en cuestiones más coloquiales y underground, una connotación que expresa desinterés por las circunstancias (me vale madres).
La palabra Madre alberga distintos tipos semánticos tanto negativos como positivos que pueden sonar increíblemente ofensivas o no dependiendo el contexto. En vísperas del día de la Madre, es interesante recordar algunos de estos conceptos que incluso ya no se utilizan tan frecuente como hace algunos años, o han sido sustituidos por palabras “vulgarmente” más fuertes. El tiempo y la cultura son responsables de transmutar nuestro bello idioma y fortalecerlo con palabras o expresiones que emanan una gran historia; ¿Conoces el origen de algunas de ellas? A continuación las expresiones más populares que aluden a la palabra Madre:
Ubicación geográfica
 ¡Estas sobre esta madre!  o ¿Dónde está esa madre?
Diminutivo
 Es una madrecita
Adjetivo calificativo
¡Es a toda madre!  
Escepticismo
 ¡No te creo ni madres!  
Venganza
 ¡Vamos a darle en la Madre!  
No
Ni madres
Miedo
¡Madrecita Santa!
Accidente
 ¡Se dio en la madre! ,  ¡Se partió la madre! 
Efecto visual
 ¡No se ve ni Madres!  
Sentido del olfato
 ¡Esto Huele a madres!  
Valor Dietético
¡Trágate esa madre!  
Como despedida
 ¡Ve a chingar a tu Madre!  
Especulación
 ¡Qué es esa madre?  o ¿Qué madre es eso?
Superlativo Positivo
 ¡A Todísima Madre!  
Interrogación
 ¿Dónde está esa madre?  
Sorpresa
 ¡Madres!,  ¡En la madre! ,  ¡Pa’ su madre!  
Exceso de Velocidad
 ¡Va hecho la Madre!  
Egoísmo
 ¡No me dio ni una madre!  
Confianza
 ¡Te lo juro por mi madre!  
Sentido del gusto
 ¡Esto sabe a Madres!  
Conformismo
 ¡Sigues chingando con esa Madre!  
Pasado imperfecto
 ¡Qué poca madre!  
Como acción
 ¡Vamos hacer esa madre!  
Desorden
 ¡Qué Desmadre!  
Despectivo
 ¡No sé qué madres se cree!  o ¡Vales pa’ pura
madre!
Alquimista
 ¡Lo que toca le da en la madre!  
Juramento
 ¡Por mi madre! , Por mi madrecita santa que…
Mecánica
 ¿Cómo funciona esta Madre?  
Esperanza
 ¿Y que vaya jalando la madre está?  
Incertidumbre
 ¿Qué tendrá esta madre?  
Reclamo
 ¡No tienes Madre!  o Que poca madre tienes…
Indiferencia
 ¡Me vale Madres!  
Desaprobación categórica
 ¡Chíngue su madre!  
Reparación
¿Y que vaya jalando la madre está?  
Cinismo          
 ¡Qué poca Madre!
Alegría
A toda madre o ¡Esta de poca madre!
Acción violenta
¡Le rompiste todita su madre!
Fracaso          
¡Ya valió madres!
Enojo
Chingada madre
Olvido y Recuerdo/
Descubierto 

INFO :MXCITY.MX
¡En la madre!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

14 FOTÓGRAFOS/AS MEXICANOS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Y QUE TIENES QUE CONOCER

14 FOTÓGRAFOS/AS MEXICANOS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Y QUE TIENES QUE CONOCER Hay un creciente reconocimiento mundial por el talento en fotografía de los mexicanos. Aquí los y las fotógrafas más distinguid@s de la nueva era. México es un país en el que existen paisajes sumamente diversos, explorar su territorio se vuelve una búsqueda infinita, desde playas hasta desiertos, bosques y volcanes, es uno de los territorios mas diversos en el mundo. Con tanto material visual y cultural es natural el surgimiento de fotógrafos que quieran exponer su interpretación de México y sus personajes, que lo ilustran tan atinadamente. Este es un recuento de los fotógrafos mas interesantes.  ANA HOP Ana Hop pertenece a la nueva corriente de fotógrafos mexicanos, estudió comunicación en la universidad Iberoamericana y a continuación fotografía en Central Saint Martins en Londres. La combinación de los personajes creativos que existen en la ciudad y la forma atractiva y casual ...

VENDEDOR O COMPRADOR, ¿QUIÉN DEBE PAGAR EL AVALÚO?

El avalúo forma parte de los  gastos iniciales  que debes contemplar antes de comprar un inmueble, además del enganche, los gastos notariales, la comisión por apertura, entre otros. Si bien puede ser utilizado con diversos fines, el avalúo tiene un uso clave: dar claridad sobre el valor real de un inmueble. Es indispensable tanto para tramitar un crédito hipotecario, como para hipotecar un inmueble. Éste debe realizarlo un experto, quien establece el valor de la vivienda, así como sus características.  Cuando se trata de obtener un  crédito hipotecario , el avalúo contiene información esencial. Su resultado permite saber si el inmueble puede ser sujeto de un crédito, así como determinar el monto del préstamo.  Para hacer un estimado sobre el valor del inmueble, se consideran los siguientes elementos: Características físicas del inmueble  (metros de terreno y metros construidos). Ubicación. Tipo de uso. Precios del mercado. Tipo de construcción. ...

8 TERRAZAS PARA ESCAPAR EN EL CENTRO HISTÓRICO EN ESTOS DÍAS DE VERANO

8 TERRAZAS PARA ESCAPAR EN EL CENTRO HISTÓRICO EN ESTOS DÍAS DE VERANO Una selección de las mejores terrazas en el centro histórico. Terraza del Hotel Zócalo Central En estos días de vacaciones en la ciudad hay miles de planes por hacer. Cuando los días son soleados y calurosos, una muy buena opción es instalarse en una de las increíbles terrazas que el Centro Histórico tiene para ofrecer, pasarás un rato ameno y con una vista increíble de la gloriosa arquitectura colonial que predomina en el Centro. Aquí algunas ideas de sitios que merecen ser disfrutados en estos días de verano. CIELO DE CORTES Vista privilegiada y espectacular al centro histórico en una simbiosis de vanguardismo e historia. Con gran variedad de excelentes martinis, barra de sushi y tapas con la mejor música lounge. Hidalgo 85 esq. Paseo de la Reforma HOTEL DOWNTOWN La gran terraza del Hotel Downtown cuenta con espectaculares vistas del centro histórico, con sus iglesias, la Torre L...