Ir al contenido principal

TENEMOS UN NUEVO REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CDMX


TENEMOS UN NUEVO REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CDMX

La seguridad vial es vista como un derecho así que las autoridades capitalinas están obligadas a otorgar las condiciones necesarias para garantizar la protección de la vida. Entérate aquí de las nuevas modificaciones y sanciones al reglamento de tránsito.
El Gobierno de CDMX publicará las modificaciones al reglamento de transito del Distrito Federal, y en este sentido, se proponen sanciones más fuertes para los infractores en distintos rubros.
El pasado 28 de noviembre del 2014, el Gobierno del Distrito Federal a cargo del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, publicó el cambio que se hace con respecto a la manera en que se formularán los cobros de multas y sanciones, siendo el salario mínimo eliminado como unidad de medida, ahora es el UCCM (Unidad de cuenta de la Ciudad de México) .
Si vives en la ciudad de México y eres uno de esos conductores que insiste en textear y hablar por teléfono mientras conduces, te recomendamos que lo pienses dos veces, porque a partir de mayo, las multas van a elevarse considerablemente.
Las multas del nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal (RTDF) aplicarán principalmente para conductores de vehículos particulares, de transporte público y de carga. Por su parte, ciclistas y peatones que incurran en alguna falta serán amonestados verbalmente. Sé brindará preferencia a peatones y ciclistas conforme a la jerarquía que se estableció en la Ley de Movilidad, y contempla el uso racional del automóvil como medio para mejorar la salud y el ambiente. Con estos cambios se reconoce el derecho de los ciclistas de ocupar todo el carril de extrema derecha para circular cuando no exista ciclovía y establece una obligación para que este sector siga el flujo vehicular y no invadan los espacios peatonales.
El único caso en el cual un ciclista puede ser sancionado, con una multa de 11 a 20 veces la UCCM o con arresto administrativo de 13 a 24 horas, es cuando embista a un peatón, aunque no le provoque lesiones y siempre que el agraviado lo solicite.
Este nuevo esquema contempla sanciones más estrictas, con multas que van de cinco a mil veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México (UCCM), esto es, infracciones que van de 349 a 69 mil 950 pesos.
Las modificaciones al Reglamento de Tránsito del Distrito Federal contempla cambios a las normas generales de vialidad para vehículos motorizados que tienen que ver con circulación, seguridad vial, preferencias de paso, uso de la vía y prohibiciones.
Se espera que el nuevo reglamento sea publicado a más tardar el 29 de abril.

Así quedarán las nuevas modificaciones y sanciones:

– Se retoma el sistema de puntos en la licencia, que se restarán por cada infracción, y si se llega a 12 puntos negativos, se cancelará la licencia, y podrá solicitarse de nuevo hasta después de 3 años de cumplida la sanción.
– Los ciclistas, en caso de no existir ciclovía podrán ocupar todo el carril de la extrema derecha.
– Los vehículos podrán ser arrastrados al corralón, incluso cuando el conductor esté a bordo, y si este no desciende podría ser remitido ante las autoridades del Ministerio público.
– Los ciclistas, deberán respetar los espacios peatonales, y solamente puede ser sancionado desde 11 a 20 veces la UCCM, ($ 1,400.00) si llegaran a embestir a un peatón aunque este no fuera lesionado, y este denuncia ó con un arresto administrativo de  13 a 24 horas.
– Los vehículos que transporten sustancias o materiales peligrosos, y no cuenten permiso para ello, se harán acreedores a una sanción de $ 69,950.00.
– En el caso del transporte público, por subir o bajar pasaje en el segundo, tercer carril o en la ciclovía, se le dará una sanción de $ 13,990.00.
– Así mismo el transporte público que circule en los carriles centrales de vías controladas deberá pagar $2,798.00.
– Quedan eliminadas las vueltas continuas a la derecha y a la izquierda y se deberá respetar el semáforo para tal efecto.
– Los motociclistas serán multados con 30 a 40 UCCM por circular en banquetas o ciclovías.
– La sanción por no pagar en tiempo el parquímetro, será de $ 349.00 pero aumentará cada hora de demora en el trámite.
– Se implementan cambios en el límite de velocidad, siendo de 60 a 70 km/h en vías primarias y de 10 km/h en estacionamientos.
– Se menciona también, que en vías rápidas como el viaducto y periférico el límite de velocidad será de 80 km/h con una multa que podría ir de los $ 699.00 a los $ 1,400.00, esto en el caso de vehículos particulares, y en el caso del transporte público las sanciones serían de $ 2,098.00 si rebasan los límites en zonas como escuelas y hospitales.
– Por conducir sin licencia la sanción será de $ 1,399.00.
– Por invadir el carril del metrobus, la sanción será de $ 2,798.00
– Por-- el uso del celular la multa será de $ 2,098.00
INFO : city.mx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

14 FOTÓGRAFOS/AS MEXICANOS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Y QUE TIENES QUE CONOCER

14 FOTÓGRAFOS/AS MEXICANOS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Y QUE TIENES QUE CONOCER Hay un creciente reconocimiento mundial por el talento en fotografía de los mexicanos. Aquí los y las fotógrafas más distinguid@s de la nueva era. México es un país en el que existen paisajes sumamente diversos, explorar su territorio se vuelve una búsqueda infinita, desde playas hasta desiertos, bosques y volcanes, es uno de los territorios mas diversos en el mundo. Con tanto material visual y cultural es natural el surgimiento de fotógrafos que quieran exponer su interpretación de México y sus personajes, que lo ilustran tan atinadamente. Este es un recuento de los fotógrafos mas interesantes.  ANA HOP Ana Hop pertenece a la nueva corriente de fotógrafos mexicanos, estudió comunicación en la universidad Iberoamericana y a continuación fotografía en Central Saint Martins en Londres. La combinación de los personajes creativos que existen en la ciudad y la forma atractiva y casual ...

VENDEDOR O COMPRADOR, ¿QUIÉN DEBE PAGAR EL AVALÚO?

El avalúo forma parte de los  gastos iniciales  que debes contemplar antes de comprar un inmueble, además del enganche, los gastos notariales, la comisión por apertura, entre otros. Si bien puede ser utilizado con diversos fines, el avalúo tiene un uso clave: dar claridad sobre el valor real de un inmueble. Es indispensable tanto para tramitar un crédito hipotecario, como para hipotecar un inmueble. Éste debe realizarlo un experto, quien establece el valor de la vivienda, así como sus características.  Cuando se trata de obtener un  crédito hipotecario , el avalúo contiene información esencial. Su resultado permite saber si el inmueble puede ser sujeto de un crédito, así como determinar el monto del préstamo.  Para hacer un estimado sobre el valor del inmueble, se consideran los siguientes elementos: Características físicas del inmueble  (metros de terreno y metros construidos). Ubicación. Tipo de uso. Precios del mercado. Tipo de construcción. ...

8 TERRAZAS PARA ESCAPAR EN EL CENTRO HISTÓRICO EN ESTOS DÍAS DE VERANO

8 TERRAZAS PARA ESCAPAR EN EL CENTRO HISTÓRICO EN ESTOS DÍAS DE VERANO Una selección de las mejores terrazas en el centro histórico. Terraza del Hotel Zócalo Central En estos días de vacaciones en la ciudad hay miles de planes por hacer. Cuando los días son soleados y calurosos, una muy buena opción es instalarse en una de las increíbles terrazas que el Centro Histórico tiene para ofrecer, pasarás un rato ameno y con una vista increíble de la gloriosa arquitectura colonial que predomina en el Centro. Aquí algunas ideas de sitios que merecen ser disfrutados en estos días de verano. CIELO DE CORTES Vista privilegiada y espectacular al centro histórico en una simbiosis de vanguardismo e historia. Con gran variedad de excelentes martinis, barra de sushi y tapas con la mejor música lounge. Hidalgo 85 esq. Paseo de la Reforma HOTEL DOWNTOWN La gran terraza del Hotel Downtown cuenta con espectaculares vistas del centro histórico, con sus iglesias, la Torre L...