Ir al contenido principal

ABC para exentar o deducir el ISR al vender tu casa

LA COMPRAVENTA DE UN INMUEBLE IMPLICA EL PAGO DE ALGUNOS IMPUESTOS, AQUÍ TE DECIMOS COMO PUEDES EXENTARLOS O DEDUCIRLOS.


La compraventa de un inmueble implica el pago de algunos impuestos tanto para el comprador, como para el vendedor. En el caso de éste último, es posible exentar o deducir los impuestos, pero existen algunas condiciones que deben cumplirse y que implican contar con documentos que se expidieron al momento de la compra o que se acumulan durante el tiempo que se habita el inmueble.

Ante este panorama Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay en México, se acercó al Colegio Nacional del Notariado Mexicano para aclarar algunos puntos clave.

¿Cuáles son los gastos de escrituración?
Normalmente corren por cuenta del comprador y son: impuesto sobre adquisición de inmuebles (es local y, en algunos lugares, se denomina impuesto al traslado de dominio); derechos de registro público; derechos por la obtención de certificados o constancias de diversas dependencias (tales como el certificado de libertad de gravámenes, constancias de no adeudo de contribuciones, constancias de uso de suelo, planos catastrales, etcétera); erogaciones (pago a gestores, traslados, avalúos, viáticos, etcétera); finalmente los honorarios del notario y el correspondiente IVA.

En el caso del vendedor, ¿debe pagar algún impuesto?
Cuando una persona obtiene ingresos por la enajenación de un inmueble, es decir su venta, debe pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este impuesto solo lo pagan las personas físicas y, en muchos casos, es el propio notario ante el que se realiza la compraventa quien lo retiene.


“Existen algunos casos en los que es posible exentar el pago del ISR o deducir gastos que se restan a la ganancia por la venta del inmueble y, como resultado, se paga un menor impuesto o no se paga nada. En el caso de las personas morales el ingreso también está gravado, pero se acumula junto con sus demás ingresos. Vale la pena mencionar que existen también personas morales no lucrativas obligadas a pagar este impuesto como si fueran personas físicas, igualmente hay casos en que algunas personas físicas que tributan con el régimen de actividad empresarial aunque sí causan este impuesto, el notario no se los retiene; en estos casos en particular, por la complejidad del tema, es apropiado acudir a un notario para pedir asesoría”, señala José Antonio Manzanero, expresidente y decano del Colegio Nacional del Notariado Mexicano,

¿Cómo se puede exentar el pago del ISR?

Se encuentran exentos de este impuesto los ingresos obtenidos por la venta de casa habitación hasta por un monto de 700,000 Udis (aproximadamente 4 millones 376 mil pesos), por cada uno de los vendedores de que se trate; esto es por cada persona que venda, siempre que acredite que es precisamente la casa en la que habita con los siguientes documentos:
  1. Comprobantes fiscales de pagos efectuados de luz
  2. Comprobantes fiscales de pagos efectuados de teléfono
  3. Estados de cuenta bancarios, de casas comerciales o de tarjetas de crédito no bancarias
  4. Credencial para votar que consigne como el domicilio la casa habitación que se vende
  5. Los documentos mencionados podrán estar a nombre del contribuyente, de su cónyuge, de sus ascendientes o descendientes en línea recta
  6. Solo se puede exentar una vez cada 3 años.

¿Qué se puede deducir en el ISR?

En los casos en que no se pueda exentar (por ya haberlo hecho en un periodo de 3 años, por superar el monto establecido por la ley o no ser casa habitación) podrán deducirse algunos conceptos que tomará en cuenta el notario para calcular el impuesto correspondiente.
Para hacerlo deberá entregarse al notario facturas y comprobantes fiscales por estos conceptos. Es muy importante decir que algunas de estas facturas se obtienen al momento de la compra y otras durante el tiempo que se habita el inmueble y no podrán recuperarse si no se solicitaron en su momento.
1. Costo comprobado de adquisición (lo que al vendedor le costó adquirir el inmueble). Se acredita para inmuebles adquiridos antes de abril de 2014 con la escritura correspondiente y a partir de entonces con un complemento de la factura del notario (CFDI) con dicha información. Es muy importante asegurarse de contar con la factura del notario desde la compra del inmueble, de lo contrario no podrá deducirse al momento de la venta.
2. Inversiones en construcciones, mejoras y ampliaciones. Se acreditan con las facturas correspondientes con el aviso de terminación de obra o con un avalúo (en este último caso solo al 80%). La recomendación aquí es siempre contar con las facturas en regla y dar todos los avisos para evitar algún problema en lo futuro.
3. Gastos notariales. Estos, como se dijo antes, se acreditan con la factura correspondiente.
4. Comisiones y mediaciones. Esto se refiere a la cantidad que se paga a los mediadores o “corredores” inmobiliarios. Antes se estableció que para deducir estos gastos deberá exigirse una factura al momento de la compra; si no se cuenta con ella, no habrá deducibilidad de este concepto.
Es recomendable preguntar al notario todo lo relacionado con la exención y deducción del ISR desde la adquisición del inmueble, ya que si no se tiene dicha información y, en su caso documentos, quizá ya no se puedan conseguir posteriormente los elementos necesarios.
***

Comentarios

Entradas más populares de este blog

14 FOTÓGRAFOS/AS MEXICANOS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Y QUE TIENES QUE CONOCER

14 FOTÓGRAFOS/AS MEXICANOS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Y QUE TIENES QUE CONOCER Hay un creciente reconocimiento mundial por el talento en fotografía de los mexicanos. Aquí los y las fotógrafas más distinguid@s de la nueva era. México es un país en el que existen paisajes sumamente diversos, explorar su territorio se vuelve una búsqueda infinita, desde playas hasta desiertos, bosques y volcanes, es uno de los territorios mas diversos en el mundo. Con tanto material visual y cultural es natural el surgimiento de fotógrafos que quieran exponer su interpretación de México y sus personajes, que lo ilustran tan atinadamente. Este es un recuento de los fotógrafos mas interesantes.  ANA HOP Ana Hop pertenece a la nueva corriente de fotógrafos mexicanos, estudió comunicación en la universidad Iberoamericana y a continuación fotografía en Central Saint Martins en Londres. La combinación de los personajes creativos que existen en la ciudad y la forma atractiva y casual ...

8 TERRAZAS PARA ESCAPAR EN EL CENTRO HISTÓRICO EN ESTOS DÍAS DE VERANO

8 TERRAZAS PARA ESCAPAR EN EL CENTRO HISTÓRICO EN ESTOS DÍAS DE VERANO Una selección de las mejores terrazas en el centro histórico. Terraza del Hotel Zócalo Central En estos días de vacaciones en la ciudad hay miles de planes por hacer. Cuando los días son soleados y calurosos, una muy buena opción es instalarse en una de las increíbles terrazas que el Centro Histórico tiene para ofrecer, pasarás un rato ameno y con una vista increíble de la gloriosa arquitectura colonial que predomina en el Centro. Aquí algunas ideas de sitios que merecen ser disfrutados en estos días de verano. CIELO DE CORTES Vista privilegiada y espectacular al centro histórico en una simbiosis de vanguardismo e historia. Con gran variedad de excelentes martinis, barra de sushi y tapas con la mejor música lounge. Hidalgo 85 esq. Paseo de la Reforma HOTEL DOWNTOWN La gran terraza del Hotel Downtown cuenta con espectaculares vistas del centro histórico, con sus iglesias, la Torre L...

VENDEDOR O COMPRADOR, ¿QUIÉN DEBE PAGAR EL AVALÚO?

El avalúo forma parte de los  gastos iniciales  que debes contemplar antes de comprar un inmueble, además del enganche, los gastos notariales, la comisión por apertura, entre otros. Si bien puede ser utilizado con diversos fines, el avalúo tiene un uso clave: dar claridad sobre el valor real de un inmueble. Es indispensable tanto para tramitar un crédito hipotecario, como para hipotecar un inmueble. Éste debe realizarlo un experto, quien establece el valor de la vivienda, así como sus características.  Cuando se trata de obtener un  crédito hipotecario , el avalúo contiene información esencial. Su resultado permite saber si el inmueble puede ser sujeto de un crédito, así como determinar el monto del préstamo.  Para hacer un estimado sobre el valor del inmueble, se consideran los siguientes elementos: Características físicas del inmueble  (metros de terreno y metros construidos). Ubicación. Tipo de uso. Precios del mercado. Tipo de construcción. ...